En
la parte posterior del máximo recinto de espectáculos de América
Latina, el Auditorio Nacional, se encuentra un gran conjunto
artístico – cultural que puede pasar desapercibido detrás del coloso
de Reforma y que no obstante alberga una rica variedad de eventos y
actividades artísticas.
El
Centro Cultural del Bosque tiene sus orígenes como parte del
proyecto del Auditorio Nacional impulsado por el gobierno mexicano a
finales de la década de 1940. El proyecto original, cuyas sufrió
importantes modificaciones que dieron como resultado la creación de
una gran centro de espectáculos y eventos masivos que se abriría
hacia el Paseo de la Reforma
y un conjunto de auditorios y teatros para puestas en escena y
eventos artísticos a escala más pequeña, conocido en un principio
con la “Unidad Artística y Cultural del Bosque de Chapultepec”. De
tal suerte, el primero de los auditorios del conjunto fue inaugurado
en 1956 y posteriormente se fueron construyendo las salas
adicionales por distintos arquitectos entre los que se encuentra el
arquitecto Fernando Peña y Pedro Ramírez Vázquez.
En
la actualidad el Centro Cultural de Bosque se encuentra integrado
por cinco teatros y dos salas. En 2010 el conjunto fue sometido a
una remodelación completa que respetando el lenguaje moderno de su
arquitectura han actualizado y mejorado la calidad de sus espacios.
El
Centro Cultural del Bosque ofrece una activa cartelera de artes
escénicas con expresiones artísticas de vanguardia nacionales y del
extranjero.
Los horarios del centro y la cartelera de eventos puede
consultarse en la siguiente dirección:
http://www.ccb.bellasartes.gob.mx/index.php
|