Con más de 50 hectáreas de superficie y
asentado en los terrenos de la antigua Refinería 18 de marzo, el
Parque Bicentenario de la Ciudad de México, representa uno de los
más importantes esfuerzos de limpieza de terrenos contaminados en el
mundo y a la vez uno de los mayores parques públicos edificados en
América del Norte en la última década.
El Parque Bicentenario, llamado así como
parte de las celebraciones por el aniversario de los 200 años de la
Independencia de México es un gran parque urbano localizado al nor-poniente
de la Ciudad de México en la Delegación Miguel Hidalgo.
La propuesta de desarrollo de esta área
verde tiene sus orígenes en 1991 cuando la Refinería de Azcapotzalco
de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue clausurada debido a los fuertes
problemas de contaminación que generaba tanto en sus inmediaciones
como para el conjunto de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Tras más de diez de abandono, los
terrenos de la antigua refinería fueron cedidos por Pemex al
Gobierno Federal en 2007, año en el cual iniciaron las labores de
remediación ambiental del predio que estuvieron a cargo de la
paraestatal, varias universidades públicas de México así como
asesores internacionales.
Una vez reducidos los contaminantes
existentes en el predio, dieron inicio los trabajos de Arquitectura
del Paisaje, mismos que estuvieron a cargo de un grupo
multidisciplinario encabezado por el Arq. Mario Schjetnan, también
autor de otros importantes áreas verdes como el
Parque Tezozomoc o el
Parque Ecológico de Xochimilco.
El Parque Bicentenario está conformado
por cinco grandes áreas temáticas: el Jardín Natura, el Jardín
Viento, el Jardín Tierra, el Jardín Sol y el Jardín Agua, cada una
de las cuales con características paisajísticas propias, refrescados
por canales y fuentes y unidos por una ciclopista que conecta las
distintas áreas del parque.
Los atractivos del parque son numerosos,
en el destaca su jardín botánico con senderos e invernaderos donde
podemos localizar plantas provenientes de diferentes hábitats de
toda la República Mexicana. Dentro de estos invernaderos merece
mención el Orquidiario, un agradable espacio con música ambiental
que nos permite apreciar la belleza de estas exóticas especies
vegetales.
Dentro del Parque Bicentenario existen
áreas de pic-nic, juegos infantiles, pista de skating, canchas de
voleibol, basketball, fútbol y voleibol playero. También destaca la
presencia del Museo de la Energía que ocupa una construcción que era
parte de la antigua refinería. Actualmente se encuentra todavía en
construcción la última etapa del parque, misma que contará con un
gran lago artificial con préstamo de embarcaciones.
La entrada al Parque Bicentenario es
gratuita. |